Rubén Armiche, Lombricultura
Cultivo intensivo de lombriz roja californiana (Esenia Foetida) usando para la alimentación estiércol animal, principalmente vacuno y equino además de residuos orgánicos. La mayor intensidad de los cultivos y la mayor exigencia de nutrientes, requiere que la previsión de materia orgánica al suelo sea prioritaria y constante. Por ello, estar dotado de un suministro de materia orgánica de primera calidad es absolutamente necesario.
Disponemos inicialmente de:
- 9 bañeras y 1 lecho de madera de 2x1m con un número estimado de lombrices para poder trabajar en cada una de las anteriores.
- Zona de acopio para las bañeras y lecho/s.
- Punto de agua, cosa fundamental y vital, ya que sin el cual el proyecto sería inviable.
- Herramientas necesarias para manejar la producción y sitio de guardado de la misma.
- Zona de preparación/fermentación de la materia orgánica.
- Acceso directo al cultivo.
Otras cosas necesaria que estamos en proceso de adquisición por falta de liquidez sería:
- Plásticos/mallas de sombreo para la protección de las lluvias y el calor, ya que el proceso de crianza es de crecimiento exponencial si se mantienen en las condiciones ambientales óptimas.
- Biotrituradora.
- Tuberías metálicas para la ampliación de invernadero, maderas para nuevas camas, plásticos de densidad superior para forraje de las mismas y desagüe.
Con la lombricultura se desarrolla un proceso limpio, cuya aplicación nos lleva a reciclar una amplia y variada gama de residuos biodegradables (restos orgánicos y estiércoles variados) produciendo un abono de calidad. La cantidad de materia orgánica que se incorpora cada año debe ser similar a las pérdidas por mineralización, pero el aporte debe ser constante para mantener alimentada la vida del suelo, de ahí la regla o principio de: «FERTILIZAR EL SUELO, NO LA PLANTA».
Son muchos los factores que se ven influenciados por la presencia orgánica en el suelo, pero destacaríamos lo siguiente:
- Disminuye la erosión.
- Incrementa la aireación y la capacidad de retención de agua.
- Incrementa la capacidad del intercambio catiónico.
- Aligera suelos arcillosos y condensa los arenosos.
- Favorece la germinación de las semillas.
- Contrarresta el efecto de algunas toxinas.
- Favorece la respiración radicular.
- Incrementa la meteorización de las rocas.
- Crea y regula la actividad de los microorganismos del suelo.
Todos los años se importan cantidades inmensas de fertilizantes químicos. Con la producción de «Humus de lombriz», queremos contribuir a la disminución de estos fertilizantes químicos.
¿Quién es Rubén Armiche?
La ilusión por los bichos viene de niño, pero la verdadera pasión llega cuando adquirió su primer lombricultivo a muy pequeña escala en casa y empezó sus cábalas.
Años más tarde, encuentra alguien que comparte afición y tiene un cultivo a media escala, pero con dificultad de ampliación por tiempo y trabajo. Aunando fuerzas dieron un nuevo impulso y en 6 meses duplicaron la cantidad de lombrices.
El sueño de Rubén
¿Qué puede ofrecerte Rubén?
Lombricultura dispone de diferentes servicios y productos:
- Asesoramiento
- Humus
- Lixiviado de lombriz
